Trámites de la Credencial y Servicios
Tema: CREDENCIAL PARA VOTAR | TRÁMITES Y SERVICIOS
Área: DERFE
Conoce los diferentes trámites que se pueden realizar sobre la Credencial para Votar. Si tienes dudas sobre cual aplica para ti, llama a INETel al 800-433-2000 donde con gusto te orientaremos o acude al módulo más cercanos a tu domicilio.
¡Recuerda que para cualquier trámite son necesarios tres documentos!


Trámite para ciudadanos que se inscriben por primera vez al Padrón Electoral y por lo tanto nunca han obtenido la Credencial para Votar.
Para obtener la Credencial para Votar por primera vez debes tener nacionalidad mexicana y 18 años cumplidos.
Para los siguientes trámites es importante estar inscrito en el Padrón Electoral, es decir, haber contado alguna vez con Credencial para Votar.

Datos personales
Movimiento para corregir cualquiera de los siguientes datos:
- Apellido paterno
- Apellido materno
- Nombre(s)
- Lugar de nacimiento
- Fecha de nacimiento o sexo.
Domicilio
Para aquellas personas que permanecen en el mismo espacio físico y, sin embargo, hay algún cambio en los datos de:
- prefijo y/o nombre de calle
- prefijo y/o nombre de colonia
- nombre de colonia
número exterior y/o interior - código postal o entidad, distrito, municipio, sección, localidad y manzana.

Se refiere al movimiento que realiza una persona respecto a la ubicación física de su domicilio, al modificar los datos del nombre de la calle, de la colonia, número exterior y/o número interior y código postal.

En caso de robo o extravío. Son aquellos trámites en los cuales no existe ninguna modificación de datos personales, datos geoelectorales ni de domicilio, por lo tanto la credencial se debe generar con la misma información que se tiene en padrón

Corresponde a los trámites de las personas que han sido rehabilitados en sus derechos político-electorales, además de:
- Personas cuyo registro fue dado de baja porque su credencial perdió vigencia y no la reemplazó en el periodo correspondiente,
- Fueron dados de baja indebidamente,
- Fueron dados de baja por aplicación del artículo 155 y solicitan nuevamente su credencial.

Se refiere a trámites de personas, que incluidas en el Padrón Electoral, su credencial perdió vigencia y solicitan su reemplazo.
Así como aquellas que solicitan renovar su credencial, debido a que ya no se cuenta con espacio en los años para el marcaje del voto, y en los cuales no existe ninguna modificación de datos personales, datos geoelectorales ni de domicilio.
Al realizar tu trámite de credencial para votar se garantiza el respeto a tu identidad y se aplican protocolos de atención para que acudas con libertad y confianza. Conoce todas las acciones que tiene el Instituto en esta materia aquí.
Trámite de corrección de datos por un cambio de sexo genérico.
Corresponde al trámite por el cual puedes solicitar la corrección de tu nombre o sexo de acuerdo a tu identidad genérica. También puedes solicitar que el dato de sexo no aparezca en la credencial.
Se realiza en cualquier Módulo de Atención Ciudadana presentando el Acta de nacimiento con los datos actualizados, en original, así como un comprobante de domicilio (con vigencia no mayor a 3 meses) y una identificación con fotografía.
Si estás embarazada, tienes alguna discapacidad o eres de la tercera edad, acércate a la persona responsable del módulo y solicita tu atención prioritaria.

Si te encuentras imposibilitado para asistir al Módulo de Atención Ciudadana o realizar tu trámite, el INE te brinda apoyo.
¿Qué hacer?
Solo pide a tu familiar o persona de confianza que acuda a la Junta Local o Distrital del INE más cercana a tu domicilio, presentando:
- Formato de petición. Identifica cuál es tu caso, descarga y requisita el formato:
- Formato para la atención a las y los ciudadanos imposibilitados físicamente para acudir al módulo de atención ciudadana a solicitar un trámite de inscripción o actualización al Padrón Electoral y entrega de la Credencial para Votar, con fundamento en el artículo 141 de la LGIPE.
- Formato para la atención a las y los ciudadanos que por su condición de salud no pueden manifestar, por sus propios medios, su voluntad de manera clara, precisa e indubitable, su intención de realizar alguno de los trámites relacionados con la conformación del Registro Federal de Electores, en particular para la expedición de la Constancia de información registral o la entrega de la Credencial para Votar.
- Formato de petición. Identifica cuál es tu caso, descarga y requisita el formato:
Si tienes duda en su llenado en el módulo te pueden orientar.
- Certificado médico original (expedido por alguna institución de salud pública o privada).
- Acta de nacimiento original.
- Identificación oficial con fotografía original y vigente.
- Comprobante de domicilio vigente y no mayor a tres meses.
Plazo de resolución:
Si es procedente, el personal del INE acudirá en un lapso de 3 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se presentó la solicitud.
Constancia de inscripción y/o expediente electoral:
Se expide a partir de los datos personales en posesión del INE. Descarga el formato y conoce los pasos que debes seguir.
Reporte por fallecimiento:
Se realiza en los Módulos de Atención Ciudadana del INE presentando el Acta de defunción de la persona fallecida.
Demanda de juicio para la Protección de los Derechos Político- Electorales:
Si solicitaste tu Credencial para Votar y no la obtuviste en el plazo establecido o te la negamos. Descarga los formatos y conoce los requisitos y pasos que debes seguir.
Rectificación de datos en la Lista Nominal:
¿No apareces en la Lista Nominal? Acude al Módulo de Atención Ciudadana más cercano a tu domicilio y presenta este formato, junto con tu Credencial para Votar en original y copia.