
El 20 de marzo de 2025 se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación que modificó las leyes generales en transparencia y protección de datos personales.
Este decreto, otorgó al Instituto Nacional (INE) la facultad de garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales en lo que se refiere a los partidos políticos.
Esto significa que:
- El INE podrá atender temas relacionados con el acceso a la información y el manejo de datos personales por parte de los partidos políticos.
- También podrá resolver las quejas o inconformidades que presenten las personas, en caso de no estar de acuerdo con la respuesta que les dio un partido político sobre las solicitudes que ingresaron.
Listado cronológico de actividades
Se aprueba la reforma constitucional que extingue al INAI y a los organismos garantes de los estados.
Se publican nuevas leyes que otorgan al INE la responsabilidad de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales respecto a los partidos políticos.
El Consejo General del INE modifica sus reglamentos con la finalidad de ejercer esta nueva función.
Los Partidos Políticos Morena, PRI y PAN presentan recursos de apelación contra estas reformas.
La Secretaría Anticorrupción llamó a una reunión para instalar el nuevo Consejo Nacional de Transparencia.
Se instala el Consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública y aprueba sus reglas de operación.
El Tribunal Electoral revoca parcialmente el acuerdo del INE y ordena ajustes a sus reglamentos internos.
El INE aprueba nuevas modificaciones a sus reglamentos para cumplir con la sentencia.
Se instala el Grupo de Trabajo en Transparencia (GTT), como órgano temporal auxiliar de la Autoridad Garante, mientras se instala la Comisión de Transparencia.
El GTT y el Consejo General del INE suspenden temporalmente plazos y trámites en materia de transparencia y protección de datos, mientras se consolida la nueva estructura.
El INE formalizó la suspensión de los plazos en atención de trámites de acceso a la información y protección de datos.
Integración de la Autoridad Garante de los Partidos Políticos
La Autoridad Garante dentro del INE está a cargo del Consejo General, que tiene la responsabilidad de vigilar que los partidos políticos cumplan con la transparencia y protejan los datos personales de la ciudadanía.
Para realizar esta tarea, el Consejo General cuenta con la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para los Partidos Políticos, integrada por tres Consejerías Electorales, designadas por el propio Consejo.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral será la encargada de atender y resolver las quejas o inconformidades relacionados con temas de transparencia y protección de datos personales.
Además, la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, apoyará en capacitación técnica y vigilará el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de partidos políticos.

Atribuciones de la Autoridad Garante
Estas son sus principales funciones cuando se trata de los partidos políticos:
- Resolver recursos de revisión
Aprobar la resolución de las quejas e inconformidades que tengan las personas cuando no está de acuerdo con la información que les dio un partido político en atención a sus solicitudes. - Resolver denuncias por falta de transparencia
Aprueba respuestas a denuncias cuando un partido no cumple con sus obligaciones de transparencia. - Aplicar procedimientos de verificación
Resuelve procedimientos especiales cuando hay dudas sobre el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia. - Aprobar dictámenes de verificación
Autoriza los informes que presenta la Unidad de Transparencia sobre el cumplimiento de los partidos.
- Tomar medidas por incumplimientos
Puede decidir sobre medidas correctivas si un partido no respeta las leyes de transparencia o protección de datos. - Proponer sanciones
Puede sugerir al Consejo General del INE que se sancione a los partidos que no cumplan con la ley - Desechar recursos que no proceden
Puede rechazar recursos cuando no cumplen con los requisitos establecidos en la ley. - Resolver sobre protección de datos personales; así como aprobar respuestas cuando hay problemas sobre el uso o mal uso de datos personales por parte de los partidos.
- Otras funciones
Cumple con cualquier otra tarea que establezcan las leyes y reglamentos en materia de transparencia y protección de datos personales.